¿Por qué los envases de madera son los preferidos por los usuarios?
La madera es el material más utilizado para envases de madera hortofrutícolas, pero… ¿sabes por qué? La buena imagen de marcar que genera los envases de madera, sumado a los numerosos acabados que permite y el ser un material respetuoso con el medio ambiente ha hecho que sectores como el hortofrutícola apuesten por estos envases para la distribución de sus frutas y verduras.
Vivimos en un mundo donde el diseño es primordial a la hora de establecer una primera impresión de una marca. La madera es el único material con huella de carbono neutra y sin huella hídrica que ofrecen una alternativa sostenible a envases derivados de la petroquímica.
Estos aspectos, sumado a que la madera es un material renovable, cuenta con ciclos de aprovechamiento controlados, y biodegradable, la madera vuelve a la naturaleza convirtiéndose en parte del ciclo del carbono, hacen que los usuarios elijan los envases de madera.
Un estudio elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), con la colaboración de la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO) y del sello de calidad UNIQ, determinó que los jóvenes prefieren envases de madera cuando hacen la compra al considerar que así benefician al medioambiente a la par que trasmite calidad mejor que ninguna otra alternativa.
Además, los envases de madera aportan una presentación impecable que transmite a los alimentos envasados valores de frescura, tradición y origen. El poder personalizar los envases a todo color, convierte al envase en un excelente soporte para el marketing del producto.
Otro aspecto que los usuarios valoran a la hora de elegir este tipo de envases es por la propiedad de poder conservar más tiempo fresco los alimentos. El diseño del envase y las propiedades intrínsecas de la madera actúan juntas regulando la humedad y la temperatura interior del envase, lo que permite que el consumidor pueda disfrutar de frutas, verduras y hortalizas frescas durante mayor tiempo.
Y es que, la madera es un material perfecto para la fabricación de estos envases ya que es un material ligero con alta resistencia a impactos y presiones, logrando una muy alta relación peso-resistencia, una condición muy útil para el transporte y almacenamiento de frutas, hortalizas y verduras.
Somos una empresa dedicada a la fabricación de envases de madera para frutas, verduras y hortalizas, con impresión de marcas y todo tipo de acabados. La calidad de nuestros envases, es uno de nuestros distintivos en el mercado, convirtiéndonos en referentes tanto a nivel nacional como internacional en venta de envases de madera. Escríbenos o llámanos para cualquier consulta, estaremos encantados de atenderte.
Envases de madera internacional hortifruticola; norma NIMF-15
Toda comercialización necesita una regulación. Los envases de madera han sido utilizados en contacto con alimentos desde mucho antes que productos fabricados con materiales industriales. Aunque no se encuentran alertas alimentarias relacionados con el uso de la madera para la fabricación de envases de madera, la normativa fitosanitaria establece la obligatoriedad de que todos los envases, palets y embalajes de madera deben de cumplir con la normativa NIMF-15, excepto los fabricados con madera procesada como es el tablero contrachapado.
La normativa NIMF-15 se encarga de regular el embalaje y envases de madera utilizado internacionalmente. Esta norma fitosanitaria de la FAO, ha sido acogida por un gran número de países para evitar la propagación de organismos nocivos en las masas forestales.
Cada vez con más frecuencia la madera es utilizada para la fabricación de envases en contacto con alimentos. Este tipo de embalajes suelen ser reciclados por lo que a menudo, resulta difícil determinar el origen verdadero de estos envases de madera. Para regular esta situación, en el año 2002 la Food and Agriculture Organization (FAO) adoptó la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias NIMF-15, aunque cabe destacar que en el año 2009 fue revisada.
En la NIMF Nº15 se define el embalaje de madera como madera o productos de madera utilizados para sujetar, proteger o transportar un producto básico. Aunque, la normativa no se aplica a los envases de madera que han sido elaborados utilizando pegamento, calor, presión, como es el caso de los tableros contrachapados, en Serraenvas, contamos con el Certificado de Inscripción en el Registro Oficial de Operadores de embalajes de madera y autorización de marcado.
Es muy importante que antes de apostar por envases de madera para la distribución de tus frutas y verduras te asegures de que la empresa cuente con certificado NIMF 15 cuando ha de aplicar y que aseguren el mantenimiento de buenas condiciones en sus envases para evitar la contaminación biológica, física y química.
Los países contratantes de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) deben aplicar a la importación las exigencias fitosanitarias previstas por esta norma. Así como, deben poner en marcha un dispositivo de control de conformidad de los embalajes de madera utilizados en la exportación las organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los países exportadores a los que aplica la norma.
¿Dónde se encuentra en vigor la NIMF-15?
Cuando hablamos de importar, en la Unión Europea se exige a todos los países que forman parte de ella. A excepción de algunas operaciones intracomunitarias. A nivel de exportación, internacionalmente encontramos que los países mencionados a continuación recomiendan o exigen la normativa.
Europa: Bielorrusia, Bulgaria, Noruega, Rusia, Ucrania, Suiza y Portugal.
América: Bolivia, Brasil, Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Cuba, Costa Rica, Ecuador, EEUU,Guyana, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, República Dominicana, Perú y Nicaragua.
Asia: Corea del Sur, China, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, India, Malasia, Japón. Taiwán y Sri Lanka.
África: Nigeria, Seychelles, Sudáfrica, Egipto y Siria.
Oriente Medio: Jordania, Israel, Libano, Turquía, Omán.
Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.
¿Cuál es el objetivo principal de la Orden AAA/458/2013?
El objetivo principal de esta Orden no es otro que el establecer una norma técnica fitosanitaria que deben cumplir los envases y embalajes elaborados con madera. Según lo establecido en la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias NIMF-15. Para reglamentar el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional, hay que adoptar la norma técnica fitosanitaria que deben cumplir los embalajes de madera, crear y regular el Registro Oficial de operadores de embalaje de madera, y establecer el procedimiento administrativo para la obtención de la autorización de operadores de embalajes de madera y para la obtención de autorización de marcado de los embalajes de madera, con el logotipo de la Norma NIMF nº 15.
Es importante volver a recalcar que la NIMF15 excluye embalaje fabricado con madera procesada de tal forma que quede libre de plagas (por ejemplo, tableros contrachapados).
En Serraenvas nos dedicamos a la fabricación de envases de madera fabricados con tablero contrachapado para productos hortofrutícolas. También fabricamos elementos de envases para el mercado español y para la exportación. Nuestra especialidad es el envase de contrachapado con impresión de marcas y todo tipo de acabados. Contáctenos.
Envases de madera para productos hortofrutícolas; por qué son los mejores
La madera es un material que destaca por ser duradero, ecológico y muy resistente. Estas características intrínsecas de la madera hacen que se convierta en el material perfecto para la fabricación de envases para productos hortofrutícolas.
Y es que, los comercializadores de estos productos son conscientes de la importancia de utilizar envases de madera no solo por las ventajas que aporta en la distribución, también en la comercialización de las frutas y verduras al aportar un gran valor añadido como, el atractivo de la madera y la sostenibilidad al poder reciclar el envase en su totalidad.
Ventajas de utilizar envases de madera para productos hortofrutícolas
La madera es un material 100% natural que puede utilizarse para fabricar infinidad de productos. Cada vez es más común encontrar productores y comercializadores que apuestan por envases para frutas y verduras fabricados con este material. Y es que, la madera posee numerosas ventajas, como propiedades antibacterianas, que mantienen en perfecto estado los alimentos durante más tiempo. La madera al tener una estructura porosa es inhibidora física de las bacterias, así mismo, añade efecto bactericida de los polifenoles en algunas especies, y la baja migración o cambios de sabor u olor.
Los envases elaborados con este material proporcionan protección e higiene en la distribución de frutas y verduras. Y es que la madera posee propiedades antibacterianas que ayudan a desempeñar esta labor de desinfección. Según un estudio sobre las propiedades higiénicas de la madera y plástico, realizado entre febrero de 2018 y diciembre de 2019, realizado por el Instituto independiente de Holztechnologie Dresden, en la madera las bacterias tienen una menor tasa de supervivencia que en otros materiales; la madera es el único material comparado que tiene propiedades antimicrobianas.
Como hemos dicho anteriormente, la madera es un material que posee unas fantásticas características entre las que se encuentran su ligereza, resistencia y versatilidad. El conjunto de estas tres características proporciona seguridad a la hora de apilar las mercancías hortofrutícolas en cajas, y protegerlas frente a golpes gracias a su resistencia. Hay que destacar que, la posibilidad de apilar los envases de madera posibilita economizar espacio en el transporte, lo que repercute tanto en los costes del transporte como las emisiones de CO2.
Además, la utilización de este tipo de envases ayuda a combatir el cambio climático puesto que, la madera es una materia prima renovable y, por tanto, son materiales obtenidos de una gestión forestal sostenible y permite su reciclaje y recuperación. Por tanto, este tipo de envases es bueno para el medio ambiente, ya que ayuda a reducir la huella de carbono y es un claro ejemplo de la economía circular.
Así mismo, la madera es un material muy versátil, lo que permite que el diseño pueda ajustarse a las necesidades del cliente cambiando dimensiones, permitiendo impresiones de imagen de marca y multitud de acabados, es decir, los envases de madera pueden ser personalizados del modo que el cliente desee para diferenciarse de la competencia.
Por último, no podemos dejar a un lado el aporte de calidad, naturalidad y sostenibilidad que un envase de madera aporta al producto que transporta.
Fabricantes de cajas de madera para productos hortofrutícolas
En Serraenvas nos dedicamos a la fabricación de todo tipo de envases de madera para productos hortofrutícolas. Cumplimos con los principales certificados del sector, disponemos de una amplia flota de distribución y fabricamos cualquier envase con impresión de marca y cualquier tipo de acabado.
Fabricamos elementos de envases para el mercado español y para la exportación. Contáctanos.
¿Son aptos los envases de madera para productos congelados y mariscos?
La madera, que tiene una larga tradición en contacto con pescados y mariscos, se utiliza en la fabricación de envases, promueve el buen manejo del hielo, y la evidencia científica demuestra sus propiedades antibacterianas.
De hecho, varias de las principales cadenas de distribución han llegado a acuerdos con fabricantes locales para suministrar pescado en envases de madera, debido a la imagen fresca y tradicional que transmite la madera así como sus propiedades tan beneficiosas para el transporte de estos alimentos.
Tanto vender pescado en envases de madera como conservarlo únicamente con hielo ha sido tradicionalmente una garantía de frescura para el consumidor, así como una apuesta por la sostenibilidad, la procedencia y el mínimo procesado.
¿Son aptos los envases de madera para productos congelados y mariscos?
Las principales ventajas de los envases de madera frente a otros envases fabricados con otros materiales son que al estar fabricados con un material 100% natural, los envases de madera se caracterizan por ser sostenibles y conservar en perfecto estado los alimentos. Además, al ser envases de un solo uso, facilita la venta al transmitir una imagen fresca y natural.
Queremos recordar, que los envases de madera son aptos para estar en contacto con alimentos, así lo demuestran numerosos estudios y la experiencia a lo largo de décadas. Las buenas prácticas de fabricación y de uso justo a las propiedades antibacterianas intrínsecas de la madera, aseguran la salud de los consumidores.
Higiene en el envasado
Los problemas sanitarios más significativos asociados con el pescado como producto, y por lo tanto los más regulados, son los metales pesados y el parásito Anisakis. Los envases de madera son recipientes higiénicos aptos para el contacto con alimentos.
Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2010 sobre la evaluación de la higiene en las lonjas pesqueras, determinó los diferentes factores que inciden en la calidad sanitaria de los productos de la pesca. El estudio concluyó en que la higiene de las instalaciones, el personal la manipulación del alimento y las operaciones en las lonjas tenía mayor peso que cualquier otro factor que incidía en la calidad.
Además, el Reglamento (CE) 853/2004 que regula la higiene de los productos de la pesca establece que los envases tienen que ser resistentes al agua y que eviten el agua procedente de la fusión del hielo y del contacto con el producto. Ambos aspectos son conformes en los envases de madera.
Por lo tanto, las buenas prácticas de fabricación y las propiedades antibacterianas de la madera garantizan la protección de la salud del consumidor.
Efecto antibacteriano
La estructura interior de la madera es porosa. De hecho, la capacidad de sus fibras para retener la humedad le otorga al empaque características deseables. Un estudio destaca las especiales propiedades higiénicas de la madera de pino, no solo por su porosidad, sino también por sus extractos antibacterianos. Características similares se observan en chopo y ligeramente superiores. Por lo tanto, es importante considerar la composición de la madera y las propiedades antimicrobianas de cada especie.
Fabricantes de envases de madera para congelados y mariscos
En Serraenvas nos dedicamos a la fabricación de todo tipo de envases de madera para productos hortofrutícolas, congelados y mariscos. También fabricamos elementos de envases para el mercado español y para la exportación. Nuestra especialidad es el envase de contrachapado con impresión de marcas y todo tipo de acabados. Contáctenos para más información, pinchando aquí.
Elige envases de madera, elige sostenibilidad ambiental
El cambio climático está a la orden del día, es una cuestión de interés general. La población cada vez está más concienciada con la ayuda a la mitigación de las adversidades que está sufriendo el planeta debido al cambio climático que ya afecta a más de un 85% del Mundo.